For the New Events Please click here

Sistemas de Gestión de Pavimento

Implementación de Sistemas de Gestión de Pavimento

Un pavimento es un activo en constante uso y deterioro que se debe conservar. Pero ¿cuándo hacerlo? ¿en qué forma es mejor hacerlo?: ¿esperar a que se deteriore más y reconstruirlo cada cierta cantidad de años o mantenerlo constantemente, pero aumentardo el tránsito? ¿Qué pasa si el presupuesto es limitado?

Ésas son las preguntas que un Sistema de Gestión en Pavimentos (PMS) busca resolver: determinar la combinación óptima de inversión de recursos (monetarios, tecnológicos, humanos) a lo largo del tiempo generalmente (que será de más de 20 años) y definir la mejorestrategia de conservacion.

Un Sistema de Gestión de Pavimentos (por sus siglas en inglés: Pavement Management System) es un conjunto de procedimientos sistemáticos orientados a la creación de un inventario de los pavimentos, a la valoración del desempeño de estos ya la planificación y programación de las intervenciones de las actividades de mantenimiento y rehabilitación, valorando la eficacia y costos conexos con estas actividades.

El objetivo de un PMS es entregar al gestor un esquema detallado de la capacidad estructural y funcional (actual y futura) de los pavimentos y predecir las actividades de mantenimiento y rehabilitación durante un periodo de evaluación que permita la programación de las inversiones necesarias para su conservación .

Un PMS establece su eficacia en una aproximación que no es únicamente reactiva, –es decir, fundamentada únicamente en los datos de la inspección de deterioros (inspección visual), lo cual proporciona una visión de la condición de los pavimentos, una vez la degradación los pavimentos han iniciado y cuya recuperación implica un esfuerzo económico considerable, así como una importante penalización del desempeño del pavimento– , sino también una aproximación proactiva, al predecir la evolución de los parámetros de desempeño del pavimento, con base en las condiciones de clima local, de la carga real generada por el tránsito y la acción de los agentes ambientales.

Una aproximación estructurada de tipo proactivo es aquélla que suministra la mejor garantía de eficiencia y eficacia, porque intervenir el pavimento en el momento en que el daño se manifiesta en superficie no garantiza que se tome la medida óptima desde el punto de vista económico y operativo.

Para poder acceder a una aproximación proactiva para la intervención de mantenimiento, es necesario conocer en detalle las características estructurales y funcionales del pavimento, predecir el desempeño futuro y hacer un uso adecuado de la tecnología y materiales de construcción.

El uso óptimo del presupuesto supone que las intervenciones de mantenimiento se organicen dentro de un sistema basado en un método de provisiones futuras que tiene como requisito principal conocer las características estructurales y funcionales de los diferentes tipos de pavimentos existentes, sean de tipo flexible, rígido o semirígido. Ser capaz de prever el periodo óptimo del mantenimiento y reparar puede reducir el impacto general de la actuación del mantenimiento y conseguir ahorros económicos y de recursos a medio y largo plazo.

Por tales razones, con el propósito de organizar de una manera programada las actividades de mantenimiento de la infraestructura, es necesario disponer de información precisa acerca de las características de los pavimentos al final del período de construcción y de manera regular, posterior a su entrada en servicio, para poder identificar la progresión de los deterioros específicos en cada área.

Los ingenieros de Dynatest tienen conocimientos y experiencia en la implementación y actualización de los sistemas de gestión de pavimentos viales y aeroportuarios. Nos esforzamos para implementar sistemas prácticos y sostenibles que sirvan de herramientas eficaces en la toma de decisiones. Contamos con habilidades en la implementación de diversos sistemas de gestión de pavimentos, incluyendo PAVER®, Cartegraph®,
HDM-4®, Agile Asset®  y herramientas propias PERS y AIRPORTS.

La ingeniería de pavimentos requiere comprensión de la mecánica de progresión de los deterioros, y por eso, somos expertos en evaluar el estado actual de la estructura de un pavimento para predecir la vida útil restante. Esta es la base de lo que se denomina la gestión proactiva de los pavimentos, que se traduce, en tomar decisiones óptimas sobre las intervenciones a implementar en cada sección de la infraestructura, durante cada periodo para maximizar la condición de la vía y minimizar el
costo de mantenimiento.

Desde el punto de vista económico, se desea mantener una estructura de pavimento en buen estado, ya que el costo de mantenimiento es mucho menor que el costo de una rehabilitación mayor o la reconstrucción. Es más fácil y económico mantener, que reparar la superficie del pavimento en el tiempo; dado que se evita que los daños penetren en las capas inferiores de la estructura y aceleren el deterioro del pavimento. El mantenimiento de un pavimento se percibe como algo costoso, por esta razón es preciso implementar una interrupción a tiempo.

Dynatest ofrece los métodos, equipos, sistemas de gestión y en general, la consultoría completa; para encontrar el equilibrio adecuado entre el estado del pavimento y los costos de mantenimiento y rehabilitación. La cantidad de dinero que se puede ahorrar mediante la optimización de los gastos de sostenimiento es significativo.

Beneficios económicos clave

  • Optimización de los costos de las actividades de mantenimiento y rehabilitación (M & R) del pavimento.
  • Análisis de escenarios de costos del ciclo de vida para diferentes niveles de financiamiento.
  • Valoración de las necesidades futuras de financiación para actividades de M & R
  • Demostración de las consecuencias de políticas bajo presupuestos insuficientes en la infraestructura.

Beneficios clave en Ingeniería

  • Valoraciones objetivas, precisas y repetibles del estado de los pavimentos.
  • Registro histórico de la condición del pavimento y efectos de actividades de M & R.
  • Desarrollo de planos prácticos y ejecutables de M & R